-
Content Count
200 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
9
nono_boqueron last won the day on August 19 2017
nono_boqueron had the most liked content!
Community Reputation
24 ExcelenteAbout nono_boqueron
-
Rank
Avanzado
-
Hola a tod@s , si aunque no lo parezcan son unas Kali Kunnan Shangrilla Torzite Test a las que después de pasar por mis manos es evidente que les tenia que cambiar el nombre al cambiarles el color y el híbrido dejando así de ser unas Test. El amigo Jordi de aqui del foro me las mando teniendo toda la paciencia del mundo ya que fue por la época de navidades aunque ya hace semanas que fueron de vuelta terminadas pero a causa de mi nuevo proyecto no he tenido tiempo de subirlas. Como iva diciendo Jordi quería cambiar drasticamente la apariencia de la caña además del híbrido el cual no le gusta mucho y tengo que decir que no es al único a mi personalmente me gusta mucho mas cortándole unos 5 cm aprox quedando marcadora y no tan blanda como viene de casa pero eso es cuestión de gusto no digo que no sea un cañón que quede claro. Dicho todo esto os enseño el resultado después de desarmarmar , injertar , pintar y anillar además de poner unas pegatinas que me pidió el dueño. Como vereis el color es muy similar al de las Tournament Caster de Daiwa de ahí su nuevo nombre, de paso volver a felicitar a mi amigo Luismi mi gran pintor ya que estos trabajos no serian posibles sin él. El anillado aunque es cierto que me pidió que le pusiera un detalle de otro color le aconseje no poner nada para que el color tuviera continuidad y así quedara un color homogéneo. En la serigrafía además de la palabra Surfcasting quería el nombre de sus hijos. El injerto como siempre con su casquillo de metálico se lo puse de acción media con su respectiva cinta reflectante. Espero que os guste ya me consta que a Jordi le gusto , un saludo
-
Hola a tod@s y feliz año , aquí os traigo el primer post del año , como ya sabéis lo que me conocéis hace poco que he empezado con el Longcasting y el trabajo que os presento hoy es mi vara , la Zziplex Primo Full Tournamente a la que he apodado "Old School" como es costumbre por el aspecto que le he dado . Cuando la conseguí el aspecto no es que fuera muy bueno ya que al ser una Zziplex de las clásicas tanto el anillado como la pintura no era el que quería por lo que la desmonte , lije , coloque un juego de pegatinas nuevo , laco mi amigo Luismi el crack de la pintura y posteriormente anille con su correspondiente Cross Wrap y este es el resultado. Empezaré por las anillas , le he montado un juego de Pacific Bay Minima 4 Tich modelo de anillas que según dicen es de lo mejorcito para el casting ya que favorece la salida de hilo empezando con una 30 y acabando en 12 con tip 12 y un anillado negro para no sobrecargarla de colorido. Y ahora el Cross Wrap que si bien no es el primero que hago si el mas complejo y de mayor tamaño , utilizando todo marrones convinado con algún otro color y bastantes horas de trabajo. Por último la serigrafía , intentando no perder la esencia de la original ,que según los puristas pierden el valor, elegí esta tipografía siendo unas letras algo mas clásicas manteniendo la de Power Point que distingue este modelo de otros iguales al ser algo mas duras . También les puse el distintivo "Nono Crafts" como hago ultimamente con mis trabajos. Aquí os dejo un vídeo https://youtu.be/EZ59B9GwUK8 Un saludo.
-
heinjo started following nono_boqueron
-
nono_boqueron started following heinjo
-
Hola a tod@s aquí os traigo uno de mis últimos trabajos , unas Veret Extreme lc 90 c 4/7 oz de mi amigo Luismi un artista pintando cañas de ahí "The Painter". Para el anillado se escogió algo sencillo pero a la vez que no fuera soso y e resultado a mi personalmente me ha gusta sobre todo la naranja. Como de costumbre su termorretractil con la terminación echa. El amigo Luismi me las dio ya injertadas solo le tube que transformar una anilla Low Rider en monopata para que trabajase mejor el injerto. A estas cañas han sido la primeras a las que le he puesto una firma que a partir de ahora le pondré a mis trabajos con las palabras " Nono Crafts" y así sea reconocido quien es el rodbuilder. Y poco mas solo desear a Luismi que las disfrute y agradecer su confianza en mi, un saludo a todos.
-
Hola señores como me paso hace unos 3 años que me lie la manta a la cabeza y lo vendi todo para centrarme en la embarcacion y ya os habreis dado cuenta que me he retirado hasta de los foros por un tiempo , ya no aguanto mas ya me he pillado una pareja de carreras y unos xsc que estoy llenando de rodamientos los cuales ya enseñare para que la gente aprenda a tunearlos, el que no sepa, asi que n breve espero ir subiendo imagenes , tutos y demas y es que el rebalaje tira mucho un saludo compañeros
-
papi started following nono_boqueron
-
nono_boqueron started following papi
-
Hola a todos, en esta ocasión os voy a explicar como preparo el bajo de linea a la "Inglesa" en un puente de hilo Trenzado que es como normalmente suelo pescar yo. Bueno pues lo haremos de la siguiente manera: Cogeremos el hilo Trenzado seleccionado , yo utilizo normalmente desde el 28 hasta el 35 dependiendo del fabricante, en este caso es un 35, y cogeremos el extremo para ir preparando el bajo. Ahora prepararemos el primer tope para el bajo de linea y que no se deslice por la linea a su bola, voy ha hacer dos topes distintos de los muchos que hay ustedes cojan el que más les guste. Este lo vamos ha hacer con un tubo de goma hueco y fino que en casi todas las tiendas de pesca hay, cortaremos un trocito pequeño. Como este, podéis ver si os fijáis que es hueco. Ahora cogeremos el Trenzado y lo pasaremos por dentro. Y lo volveremos ha pasar en el mismo sentido. De manera que nos quedara un aro y tiraremos de ambos extremos tensando el hilo hasta que quede recto y el tope de goma se "retuerza" quedando listo ese mismo. Echo el primer tope le meteremos unas "bolitas o perlitas" como queráis llamarlas de esas que venden, yo utilizo las que venden en los chinos para hacer collares y pulseras los niños. Después le pondremos un roling o "quita vueltas" que es donde ira puesto el codal y volvemos a poner el mismo número de perlitas que en el paso anterior. Ya tenemos preparado el bajo ahora solo quedaría preparar el otro tope. En este caso lo vamos ha hacer con un hilo grueso, este en concreto es de los pescadores que remendar las redes. Cortaremos un trozo y lo pondremos paralelo al trenzado. Haremos un bucle rodeándolo e iremos dándole tres o cuatro vueltas al extremo por dentro de el rodeando también el Trenzado. Y nos quedara una cosa así. Tiraremos de los extremos del hilo hasta que quede el nudo cerrado y el tope listo. Cortamos los sobrantes. Y ya tenemos listo el bajo a la Inglesa. El siguiente paso sera terminar el puente de Trenzado así que le pondremos un entre puente, yo suelo ponerle un 30. Pondremos el Trenzado y el entre puente en paralelo. Cogemos el hilo y al igual que con el tope de hilo hacemos un un bucle y le damos unas cuatro vueltas, no es aconsejable darle muchas más ya que el nudo seria demasiado grueso y restaría metros al rozar en las anillas a la hora del lance. Y tirando de nuevo de los extremos lo tensaremos quedando cerrado el nudo. Repetiremos la acción con el Trenzado pero solo le daremos tres vueltas no más ya que no es necesario con este material. Después de haber echo los dos nudo tiraremos de ambos extremos cerrando entre si la distancia que queda entre los nudos y dejándolos unidos. Cortamos los sobrantes. Y ya tenemos listo en bajo de linea a la "Inglesa" con un puente "Trenzado". Aquí os dejo un vídeo por si no ha quedado claro, un saludo y espero os sirva de algo. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jlkFMyKDYdA
-
Hola amigos , en otras ocasiones he explicado como preparar algunos cebos y esta vez lo voy ha hacer a petición del amigos Francis otro bloguero y excelente pescador. bien pues empecemos es muy fácil , cortaremos un trozo de pata de pulpo y lo atravesaremos con una aguja de las gordas para después nos resulte mas fácil pasarla al anzuelo. Una vez atravesada por la aguja empezaremos a liarla con hilo de media de manera que no pille los tentaculos dejándola así lo más natural posible. Ya con la pata bien liada la terminaremos con un nudo y es muy sencillo solo tenemos que hacer un circulo con las manos y pasar el ovillo de hilo por dentro. Este paso lo repetiremos tres veces Ahora sacaremos un poco la aguja para volver a meterla atravesando la pata más abajo del extremo y por el lado contrario a los tentaculos así no taparan el anzuelo dejando la muerte al exterior. También si el anzuelo es muy grande se puede poner atravesando el tentaculo. Cogeremos el extremo del codal contrario al anzuelo y por la punta de la aguja que acabamos de mover introducimos el hilo por dentro hasta atravesarlo y tiramos de la aguja de manera que queda el hilo atravesando la pata de pulpo. Cogemos el extremo del codal y tiramos hasta que el anzuelo llegue al cebo. El anzuelo es mejor terminar de meterlo con los dedos ya que riendo destrozaras el cebo así que poco a poco lo vamos metiendo. y ya lo tenemos listo, hay veces que le dejo el resto de la pata dejando la parte más fina como extremo suelto. Aquí os dejo el resultado y un vídeo , saludos y espero que os sirva, ah Francis lo prometido es deuda. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4a6lpzP210k
-
Hola a todos , después de algunas semanas cambiando pañales y con poco tiempo para escribir entre otras cosas, acabo de terminas mi ultima adquisición las KaliKunnan Shangrila que he comparado a mi buen amigo Juanma . Las cañas en si estaban nuevas , en lo que a la fibra y las anillas se refiere , ya que tampoco tenían mucho uso pero el tiempo había echo mella en el lacado y este era su aspecto. Así que decidí meterles mano. Después de quitarles todas las anillas empecé con el lijado para su posterior pintado. Una vez las lije y elimine por completo toda la pintura se les dio una imprimación , lijado , pintado en blanco , puesta de pegatinas y lacado para empezar con el anillado. Con esta tipografía de la palabra Shangrila he intentado darle un toque adecuado con el origen de esa palabra además de originalidad. Además de los logos. Este es el resultado final. El anillado esta echo en un hilo blanco/transparente que le da este acabado que en particular me gusta bastante. El puntero tiene su reflectante correspondiente. Todo el anillado sigue siendo el mismo Fuji Sic Titaniun. Tanto en el puntero como en la unión del termorretractil levan distinto hilado para que contrasten con el de las anillas. La pica de acero fundamental. Lo único que si he cambiado a sido el portacarretes poniendo como es costumbre en todas mis cañas el de rosca , por supuesto también Fuji. En fin espero que gusten ya que les he echado su tiempo , un saludo.
-
Hola a todos , a veces ya sea por querer una caña dura que marque igual que una híbrida o porque partimos el puntero necesitamos injertar un puntero, pues bien eso es lo que vamos ha hacer hoy. Habrá mil maneras con mil materiales distintos pero yo voy a explicar como injerte ayer mismo una caña Graubel que estoy restaurando y tenia el puntero partido que ya cuando este lista después de pintarla y anillarla subiré a mis trabajos. Y dicho todo esto esto empezamos: En primer lugar sanearemos el puntero roto en este caso i cortaremos el trozo que veamos conveniente para injertar, yo la marque y luego corte con una segueta de marquetería. Después cogeremos el trozo de casquillo que vamos a utilizar para cubrir la unión del injerto que previamente hemos cortado y comprobado que va justo sin holguras, se pueden utilizar de varios materiales grafito/fibra de carbono, fibra de vidrio, latón , bronce,etc, etc, los mejores para mi gusto son los de bronce o latón aunque yo en este caso he utilizado fibra de vidrio ya que esta caña va a ser más para tenerla como reliquia que para pescar aunque aguantaria perfectamente. Se introduce la espiga dentro y marcamos para ver a que profundidad llega y vamos cortando el casquillo hasta se quede el tamaño que queremos, en este caso tiene unos 6 cm. Luego marcamos el casquillo a la medida que le vamos a dar y lo cortamos Ahora cogeremos ese casquillo y le introduciremos dentro la espiga y la marcaremos al final y a mediación del casquillo para saber por donde cortar y desde donde desbastar la espiga para que encaje en la otra espiga. . Después de cortar el sobrante cogeremos otro trozo que tengamos por ahí y lo podremos a la altura del trazo que marcaba la mitad del casquillo, esto es ni mas ni menos para que nos ayude a desbastar el resto con una lima y así quede mejor y no nos pasemos además de quedar a 90 grados y encajar mejor una espiga con otra. Le iremos comiendo hasta que entre justita sin comer demasiado De manera que nos quedara así Y asienten bien las dos piezas Echar un vistazo al vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=1Hx8a8kv4T0 Comprobaremos que va bien el casquillo. Ahora tendremos que buscarle el nervio a la espiga , esto es porque la espiga no flexa igual para todos lados y ahí dos posturas una contraria a la otra que son las buenas. Lo que haremos es apoyar la espiga en la mesa y con una mano la aguantaremos por la base mientras que por la otra la flexaremos , esto lo haremos varias veces en distintas direcciones y veremos como en alguna de ellas la espiga gira quedando así en su postura natural, pues bien cuando gira la espiga y se queda en esa postura y el lado contrario es el nervio. Una vez la tengamos marcamos en la parte inferior el eje del nervio que deberá coincidir con el que ya tenia la caña. Veamos este vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=2ljHYtbT0jM Y listo para empezar a pegar ambas partes. Yo para pegar el injerto utilizo Araldite rápido un dos componentes de Ceys , echamos una cantidad adecuada y movemos bien. Con la espiga ya desbastada y marcado el nervio procedemos a aplicarle el pegamento. Y la introducimos poco a poco hasta llegar al final y hacemos coincidir las marcas. Con una espátula aplicamos pegamento a la superficie que va a ocupar el casquillo. Lo metemos en la espiga y lo deslizamos hasta que no entre más y quede justo y apretado con cuidado de no mover las maracas del nervio. Después cogeremos la espátula y quitaremos el sobrante, huntando también en la parte de arriba dejándolo en basto para luego lijarlo y dejarlo fino sin ningún escalón. Así lo dejamos y ha esperar que seque. Y después de lijarlo listo , ya solo queda ponerle las anillas llevando una encima del injerto justo para darle robustez. Cuando estén pintados los tramos y anillado subiré las fotos. Un saludo y espero os sirva.